- Versión
- Descargar 114
- Tamaño del archivo 46.58 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 13 junio, 2018
- Última actualización 13 junio, 2018
Primer manifiesto de hombres contra la violencia en el estado español
Manifiesto redactado entre los días 16 y 18 de mayo de 1997 en Toledo durante el Primer Encuentro Hispano-Latinoamericano sobre Género y Masculinidad.
Entre muchas otras personas estuvieron allí: Erick Pescador, F. Belenguer, J-V. Marques, L. Bonino, J. A. Lozoya, P. Szil, J. Lescouflair, Julián Fernández, Fina Sanz, F. Villadangos, Iñaki Iriondo, X. Odriozola, Jorge Corsi (Argentina) y Luis Netto (Portugal). [Fuente: Cronología Inconclusa, 2003]
MANIFIESTO FRENTE A LA VIOLENCIA EJERCIDA SOBRE LAS MUJERES
LLAMAMIENTO A LOS VARONES
La violencia contra las mujeres es un hecho específico cuya explicación no puede remitirse a la violencia general presente en nuestra sociedad. Es tan antigua como el patriarcado, del que es instrumento, y se reproduce en tanto se mantienen desigualdades de poder económico, político y cultural entre mujeres y hombres e ideologías que las justifican directa o indirectamente. Desde el refrán más burdo a la teoría más sofisticada sobre la supuesta agresividad natural masculina, pasando por los chistes, la violencia contra las mujeres encuentra, incluso en las sociedades democráticas, una complicidad o "tolerancia" inadmisibles. Es así como se viene considerando asunto privado el apaleamiento de la esposa o compañera, presumiendo provocación en las violaciones o silenciando que la guerra actual la padece la población civil y por tanto las mujeres.
La presente declaración condena estos hechos, tras pasar revista a la violencia doméstica, la trata de blancas, la feminización de la pobreza, el acoso en el trabajo y las víctimas ocultas de la guerra moderna. El llamamiento a la lucha contra esas formas específicas de violencia se dirige a entidades, gubernamentales o no, pero pide también la participación y concienciación de los hombres.
Los abajo firmantes proclamamos:
- Que nos sentimos agredidos como personas en cada agresión a las mujeres.
- Que nos sentimos agredidos como varones en cada invitación al silencio o a la complicidad que nos supone biológicamente condenados a la violencia o corporativamente interesados en ella.
- Que el necesario respeto a la autonomía de las organizaciones de mujeres, no nos exime de una presencia militante a su lado en la lucha contra la barbarie patriarcal.
- Que el cuestionamiento de las nociones, prejuicios y modos de comportamiento, que como varones hemos recibido, es un deber cívico, una necesidad de madurez personal y una obligación hacia nuestras hijas e hijos, estudiantes, pacientes, lectoras y lectores y hacia todas aquellas personas sobre las que ejercemos algún tipo de influencia.
Y en consecuencia:
Llamamos a todos los varones a reflexionar sobre el plus de violencia del que son víctimas las mujeres en todas las sociedades.
Llamamos a los políticos varones a asumir como propias, y no sólo de sus eventuales votantes femeninas, las reivindicaciones contra este tipo de violencia.
Llamamos a los enseñantes varones a cuestionar todo lo que en el proceso de socialización o educación alienta la desigualdad entre sexos (como entre etnias, razas o grupos).
Llamamos a los informadores varones a romper la doble mordaza del silencio y la morbosidad para reflejar
con precisión esta parcela del dolor y la injusticia.
Llamamos a los escritores y artistas varones, con el mayor respeto a su libertad creativa a que se planteen la cuestión y en cualquier caso se comprometan personalmente.
Por tanto nos solidarizamos con las mujeres víctimas de la violencia sexista, y rogamos la difusión de este escrito, invitando a todos los varones a adherirse.
He conseguido el texto desde la maravillosa web de EuroPROFEM (The European Men Profeminist Networ)