Saltar al contenido

Cronología 3.0.

Cronología in-completa del movimiento de hombres por la igualdad en el estado español

  • Cronología Inconclusa
  • Los 70’s
    • 1978
  • Los 80’s
    • 1980
    • 1981
    • 1982
    • 1983
    • 1985
    • 1987
    • 1988
    • 1989
  • Los 90´s
    • 1990
    • 1991
    • 1992
    • 1993
    • 1994
    • 1995
    • 1996
    • 1997
    • 1998
    • 1999
  • 2000 – 2009
    • 2000
    • 2001
    • 2002
    • 2003
    • 2004
    • 2005
    • 2006
    • 2007
    • 2008
    • 2009
  • 2010 – 2019
    • 2010
    • 2011
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
  • 2020 – Hoy
    • 2020
    • 2021

Libro ¿Y ELLOS QUÉ?: Opiniones y actitudes de los hombres ante la Violencia de Género

Publicado porjoaquimmontaner 10 julio, 201830 enero, 2021

Presentación de la publicación “¿Y ELLOS QUÉ?: Opiniones y actitudes de los hombres ante la Violencia de Género”. La autora es Bakea Alonso Fernández de Avilés.

Esta publicación está enmarcada en una acción financiada por la Comisión Europea bajo DAPHNE III, concretamente en el marco del Proyecto Speak Out! [participantes: Fundación Cepaim, Universidad de Padua, Universidad de Helsinki, Fundación Surt, Fundación Franca y Franco Basalia, Tiye International y MONIKA]

El objetivo de trabajo fundamental: Indagar acerca de las percepción que tienen los hombres sobre los cambios acaecidos en España en los últimos años en materia de igualdad de oportunidades entre sexos, así como acerca de una de las manifestaciones más evidentes de la persistente desigualdad de género: la violencia contra las mujeres.

Portada del libro ¿Y ellos qué?

El proyecto Speak Out! (En), cuyo objetivo fue mejorar las capacidades individuales y colectivas de mujeres de minorías étnicas, migrantes o refugiadas para prevenir y luchar contra la violencia de género. El consorcio que implementó Speak Out! estaba compuesto por universidades y entidades sociales de Italia, Finlandia, Holanda y España.

Las actividades del proyecto favorecieron el empoderamiento de las beneficiarias en seis fases: 1) investigación previa sobre el contexto y las necesidades del colectivo, 2) grupos focales con mujeres migrantes, 3) formación de beneficiarias como facilitadoras para otras mujeres, 4) grupos de autoayuda liderados por las mujeres formadas, 5) seminarios para profesionales de entidades sociales públicas y privadas, y 6) acciones de sensibilización en institutos y otras actividades de difusión indicada.


Icono

¿Y ELLOS QUÉ?: Opiniones y actitudes de los hombres ante la Violencia de Género por Bakea Alonso Fernández de Avilés

1 archivo(s) 1.04 MB
Descargar

 

Cronología 3.0., Funciona gracias a WordPress.