Saltar al contenido

Cronología 3.0.

Cronología in-completa del movimiento de hombres por la igualdad en el estado español

  • Cronología Inconclusa
  • Los 70’s
    • 1978
  • Los 80’s
    • 1980
    • 1981
    • 1982
    • 1983
    • 1985
    • 1987
    • 1988
    • 1989
  • Los 90´s
    • 1990
    • 1991
    • 1992
    • 1993
    • 1994
    • 1995
    • 1996
    • 1997
    • 1998
    • 1999
  • 2000 – 2009
    • 2000
    • 2001
    • 2002
    • 2003
    • 2004
    • 2005
    • 2006
    • 2007
    • 2008
    • 2009
  • 2010 – 2019
    • 2010
    • 2011
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
  • 2020 – Hoy
    • 2020
    • 2021

Primer Encuentro Hispano-Latinoamericano sobre Género y Masculinidad

Publicado porjoaquimmontaner 23 enero, 201910 marzo, 2020

Los días 16, 17 y 18 de Mayo de 1997 se celebró el Primer Encuentro Hispano-Latinoamericano sobre Género y Masculinidad en la ciudad de Toledo.

Promovido por el grupo GAES (Asociación Cultural Grupo Abierto de Estudios Sexológicos), Sociedad Sexológica de Madrid / Fundación Sexpol, Instituto de Terapia de Reencuentro (Valencia), Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública (Madrid) y Centro de Estudios sobre Género Ítaka (Tenerife)

Portada de las actas del primer encuentro hispano-latinoamericano sobre género y masculinidad

Este Encuentro surge de la necesidad de generar un espacio para el debate y el cambio social también desde la perspectiva de la masculinidad y también dentro del ámbito hispano-latinoamericano. Con propósito de continuidad, el GAES (Grupo Abierto de Estudios Sexológicos) con la colaboración de gran número de entidades y profesionales, planteó un encuentro en habla hispana con la participación de más de 5 países y una duración total de 12 horas, con sesiones de trabajo repartidas a lo largo tres días. 

La idea surgió de la delegación española en el Proyecto de la Unión Europea Arianne (sobre masculinidad y educación), un proyecto con ocho países de la Unión, con alto presupuesto en euros, y con un propósito similar al que aquí exponemos: Generar nuevos horizontes para la investigación y la promoción educativa de los estudios sobre igualdad y género, también desde la perspectiva de la masculinidad.

El tema es sin duda de candente actualidad y ha significado un importante paso el primer encuentro de profesionales hispanos que trabajan en masculinidad en España, de ahí su importancia y beneficios en el campo de la investigación, como intercambio intercultural y como espacio para generar conocimiento en las Ciencias Sociales.


Icono

Primer Encuentro Hispano-Latinoamericano sobre Género y Masculinidad - Memoria GAES

1 archivo(s) 99.81 KB
Descargar


Fuente Memoria EUROPROFEM
[Información de la Cronología Inconclusa]
[Intentando acceder a la documentación]

Cronología 3.0., Funciona gracias a WordPress.