Saltar al contenido

Cronología 3.0.

Cronología in-completa del movimiento de hombres por la igualdad en el estado español

  • Cronología Inconclusa
  • Los 70’s
    • 1978
  • Los 80’s
    • 1980
    • 1981
    • 1982
    • 1983
    • 1985
    • 1987
    • 1988
    • 1989
  • Los 90´s
    • 1990
    • 1991
    • 1992
    • 1993
    • 1994
    • 1995
    • 1996
    • 1997
    • 1998
    • 1999
  • 2000 – 2009
    • 2000
    • 2001
    • 2002
    • 2003
    • 2004
    • 2005
    • 2006
    • 2007
    • 2008
    • 2009
  • 2010 – 2019
    • 2010
    • 2011
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
  • 2020 – Hoy
    • 2020
    • 2021

Red de reflexión sobre los modelos masculinos / Segundo encuentro español de coordinadores de grupos de hombres

Publicado porjoaquimmontaner 22 enero, 201910 febrero, 2020

Los días 9 y 10 de abril de 1994 se constituye formalmente la Red de reflexión sobre los modelos masculinos también (conocida también como Red interprovincial de reflexión sobre los modelos masculinos o Red de Hombres)

Dicha red en su manifiesto de constitución, se definía como espacio de reflexión e intercambio entre hombres críticos con la condición masculina y coincidentes en la idea de la igualdad y en fomentar un debate sobre la misma. Por ello enfatizaba la importancia de la comunicación y cooperación entre los miembros frente al tipo de interacción de los modelos masculinos tradicionales, con intercambio de información sobre experiencia y técnicas aplicadas a varones. Como grupo se definía también como pluralista dentro de una común solidaridad y compromiso contra cualquier tipo de discriminación y se comprometía a promover y realizar acciones con respecto a la igualdad en solidaridad con el feminismo y el movimiento homosexual.

Las reuniones eran semestrales o anuales, contaban con un alto nivel de participación y posibilitaron relaciones personales que han permitido la coordinación permanente de algunos de sus componentes.

La constitución formal se celebró aprovechando la realización del segundo encuentro español de coordinadores de grupos de hombres en l’Alfàs del Pi (Alacant)

Presentes: Luis Bonino, José Ángel Lozoya, José Antonio Soria, Carlos Avila, Peter Szil, Joan Vilchez y Carlos Nieto. En cuclillas Joép-Vicent Marques y la hija de Peter
Presentes: Luis Bonino, José Ángel Lozoya, José Antonio Soria, Carlos Avila, Péter Szil, Joan Vilchez y Carlos Nieto. En cuclillas Josep Vicent Marques y la hija de Péter. fuente Foto-Blog Heterodoxia

Es el primer intento formal de coordinación de esfuerzos para impulsar un movimiento de hombres en el estado. Realmente podemos encontrar dos antecedentes de los que terminó surgiendo la Red de reflexión sobre los modelos masculinos: El taller Encuentro de Hombres de Joan Vílchez impartido en IV Congreso Estatal de Sexología “Ayer, Hoy, Mañana,… en Valencia (1991.12.13/15 ) y el Primer Encuentro de Coordinadores de grupos de hombres que se hizo en Madrid el 1993.02.28.

 

Bonino también centra la fecha de creación en 1993 (en el Primer Encuentro de Coordinadores de grupos de hombres ) y mantiene que funcionó durante unos cinco años… (en Movimiento de hombres profeministas, antisexistas o igualitarios)

Captura de pantalla de Luis Bonino 2003 que dice "Este año se cumplen 10 de la creación una primera "Red interprovincial de reflexión sobre los modelos masculinos", que funcionó durante cinco años y agrupó a hombres de diversas ciudades preocupados por las problemáticas del cambio hacia la igualdad, creando sólidoslazos entre muchos de ellos. Algunos de estos hombres (Marques, Lozoya, Bonino, Szil, Odriozola, Villadangos) son quienes han ido y siguen impulsando bastante de lo que se está haciendo en España con la temática de la masculinidad igualitaria.


[Información de la Cronología Inconclusa] – [Fecha exacta afinada] – [Documentación en proceso de digitalización]

Cronología 3.0., Funciona gracias a WordPress.